Ir al contenido principal

¿Dónde buscar para trabajar desde casa?

Este es el sueño de muchos.  No más tráfico u horarios inflexibles.  ¿A quién no le gustaría trabajar desde casa?  Pero... 

 ¿Es este "sueño" posible?

Dos maneras fundamentales para lograrlo:

  1. Crear un negocio propio que opere desde el hogar (este puede basarse en la creación de un producto, ventas a través del internet, etc). 
  2. Vender nuestra mano de obra para comisiones de trabajo temporales haciendo uso de algunos portales en línea.



La segunda idea quizás no es muy atractiva para los que viven en países desarrollados por el alto costo de vida y dado que en esos sitios se suele pagar poco por proyecto.  Pero puede ser una opción interesante para los que viven en locaciones con menor costo de vida o aquellos que necesitan complementar sus ingresos.

Estos empleos o proyectos suelen ser temporales y caen en la categoría de lo que se conoce en inglés como trabajo freelance o independiente (podemos definirlos también como contratistas independientes, trabajadores autónomos, etc).

Una vez hicimos una prueba en varios sitios y la tarea es ardua.  Primero requiere que sepamos sobre el oficio o profesión que anunciamos, ya que competiremos contra muchos otros interesados en el proyecto o trabajo temporal.

El otro problema es que tienes que hacer un poco de trabajo de mercadeo y mantener comunicación con los que buscan ayuda.  En fin, tenemos que saber como vendernos bien.

Un punto importante es tener sentido común al analizar las ofertas dado que podemos toparnos con algún estafador.  Para protegernos un poco nunca debemos salirnos en nuestras comunicaciones con los que buscan ayuda laboral fuera del sistema implementado en el sitio web.

Si aun estás interesado sigue un poco más de información.




¿Cómo funciona esta contratación temporal a través de la web?

Usualmente los interesados en ofrecer servicio tienen que registrarse con el sitio o portal que actúa como intermediario entre los que tienen algún trabajo o proyecto y los que ofrecen su mano de obra.

Allí tienes que crear un perfil similar al de Facebook y otros medios sociales donde brindarás información sobre tus conocimientos, destrezas y experiencia laboral.  Esto es algo así como un resume en línea que los que buscan ayuda pueden ver y analizar.

Nuestras entradas relacionadas con la creación del resume y la búsqueda de empleo en LinkedIn te dan algunas ideas generales sobre este punto de crear el perfil.

Una vez activo en el sitio puedes explorar las empresas o individuos que necesitan ayuda y si te interesan, aplicar a ellos para ser considerado.

El pago usualmente se refleja en los anuncios de proyectos o trabajos y puede ser una suma fija por completar todo el proyecto o por el trabajo por hora.

El mecanismo de pago suele pasar por la empresa que opera el sitio web que funciona como intermediaria entre el empleador o solicitador de servicios y tu.

Por supuesto que por estos servicios el portal web cobra un porcentaje de la transacción.  Esos son los ingresos que les permiten operar en el negocio de enlazar a los que necesitan ayuda laboral con el personal disponible para trabajar.  



¿Dónde puedes encontrar trabajo para realizar desde casa? 

Existen varias opciones, pero solo estamos familiarizados con unas pocas y en su mayoría las hemos visto en idioma inglés.  Te toca explorar si existen sitios similares en español o estas tienen secciones en este idioma que no encontramos.

Para que comiences tu exploración aquí te van cinco sitios web para trabajo freelance.

Upwork

En esta página en inglés dan una idea general de como funcionan sus servicios y reflejan el porcentaje de comisión que cobran a los trabajadores freelance o independientes de los pagos que reciben.

En la parte inferior aparece un botón de enlace para inscribirse.

Freelancer.com

Este es otro sitio de este tipo.  En esta página pueden ver las ofertas de trabajos disponibles.

Este sitio si tiene secciones en español para trabajos en diferentes países.

Actualmente aparecen páginas con trabajos para España, Argentina, México, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.  Visita este enlace y haz clic sobre la bandera del país que te interesa.

Fiverr 

Solo vemos el sitio en inglés.  En esta página explican como funciona.

Guru.com

Otro portal de la web que enlaza empresas o individuos con trabajadores freelancers.  Este también solo lo encontramos en inglés y en este enlace puedes ver como opera.

Taskrabitt

Este sitio es interesante porque permite operar ofreciendo servicios a nivel local.  Solo lo vemos en inglés y esta es la página donde explican su funcionamiento.


Aclaración:  No tenemos ninguna relación con estos sitios y empresas.  La información que compartimos es muy general y puede contener errores u omisiones, te toca verificar con cada uno los términos de sus servicios antes de comprometerte.